CLIENTE: FERROCARRILS DE LA GENERALITAT VALENCIANA (FGV)
EMPRESA QUE EJECUTAMOS: UTE LV2 – PAIPORTA (LEVANTINA INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN, S.L. Y VARESER 96, S.L.)
PRESUPUESTO: 660.855,61 € (sin IVA) – 799.635,28 € (IVA INCLUIDO)
PLAZO EJECUCIÓN: 7 MESES
TRABAJOS A REALIZAR
Se procederá a la supresión del paso entre andenes existente, mediante la ejecución de un paso inferior en el lado Valencia, que contará con todas las condiciones de accesibilidad para personas con movilidad reducida.
El paso inferior estará dotado de ascensores y escaleras fijas, para su acceso, desde ambos andenes
Este paso quedará limitado exclusivamente a los viajeros del metro, lo que reducirá el riesgo de cualquier tipo de incidencia al restringirse de manera notable el paso de personas.

Las actuaciones e instalaciones previstas en el proyecto son:
- Ampliación de andenes, de manera que se materialice un recorrido peatonal accesible a PMR’s desde los andenes hasta la puerta de los ascensores a cota de andén.
- Escaleras y paso inferior, de manera que se materialice un recorrido peatonal entre los dos andenes que cruce bajo las vías.
- Instalaciones de baja tensión: Realización de nuevos circuitos de energía en baja tensión para alimentar nuevos consumos, como son iluminación, bombeo y ascensores del nuevo paso inferior.
- Instalaciones de iluminación: Iluminación del túnel del paso inferior, los ascensores, las escaleras fijas de acceso y la ampliación de los andenes.
- Instalaciones de elevación: Instalación de 2 ascensores de doble embarque para 8 personas (630 kg), aptos para personas de movilidad reducida.
- Instalaciones de videovigilancia: Instalación de cámaras de videovigilancia que controlen los accesos al paso inferior y el túnel interior.
- Programación, instalación y puesta en marcha para la integración del sistema de control de cerramiento de la estación, los estados y las alarmas de los ascensores y el bombeo del paso inferior en el Telemando de Energía e Instalaciones Fijas (T.E.I.F.) de Valencia Sud.
Para la realización del paso inferior peatonal, se ha optado por la ejecución de un cajón empujado bajo las vías del ferrocarril.

La ejecución de un paso inferior mediante empuje oleodinámico consiste en la construcción de la obra de fábrica en las proximidades del emplazamiento definitivo y posterior traslación mediante empuje oleodinámico en sentido transversal a la vía, hasta su posición definitiva, de modo que se minimice la afección a las vías y por lo tanto a las circulaciones ferroviarias. Para ello la obra se ubica y construye en las inmediaciones, sobre una plataforma de hormigón (solera de deslizamiento) y una vez conseguida la resistencia requerida, se procede al empuje mediante cilindros hidráulicos que transmiten los esfuerzos a un muro de reacción y al propio terreno. A la vez se procede al vaciado de las tierras de modo que no se ponga en peligro la estabilidad de las vías. Previo al empuje y para mantener la circulación de los trenes se coloca el apeo de la vía o vías.
La estructura se ejecutará en las proximidades de la posición definitiva, con todos los elementos auxiliares necesarios y lista para desplazar.
La estructura del paso inferior dispondrá de un hueco libre interior de 3 x 3 m. A partir de esta estructura se definen los siguientes cerramientos:
- Tabiquería con ladrillo hueco de 11 cm de espesor, para formar un falseado de las
paredes de hormigón, con una cámara de aire para que no calen posibles humedades en
el hormigón. Sobre esa tabiquería se enlucirán las paredes con yeso con acabado pintado
con puntura plástica lisa.
- Forjado sanitario formado con piezas de polipropileno y enrasado de hormigón. Sobre
este forjado sanitario se colocará el pavimento de baldosa hidráulica (igual que el de los
andenes), y las canaletas de recogida de aguas.
- Falso techo de escayola lisa con registros y acabado con pintura plástica lisa.