Proyecto de reparación del puente sobre la vaguada de la Rivera de Huesna, en el P.K. 194/524 de la línea de Mérida a Los Rosales

Cliente: ADIF
Presupuesto: 1.460.984,02 € (+ IVA)
Plazo ejecución: 6 meses

Se trata de la reparación de un puente ferroviario junto a la localidad de Villanueva del Río y Minas (Sevilla). La obra es para Adif. El origen del puente se remonta al último tercio del siglo XIX y era metálico, modificándose en los años 40 cuando se eliminaron las celosías y se ejecutaron los 3 arcos principales (los arcos de aproximación y estribos se mantienen de fábrica de ladrillo desde el origen).

Como peculiaridad los arcos principales son de cimbra autoportante y se ejecutaron con la vía en funcionamiento.

Respecto a la obra en sí, nace de una inspección rutinaria en la que el resultado arroja un problema de drenaje que se ha mantenido a lo largo de los años y que ha creado una serie de deficiencias que se pretenden solventar con el proyecto de reparación.

Las actuaciones principales son:

  • Sobre las fábricas de ladrillo: retirada de enfoscado, regeneración de sección donde sea necesario, rejuntado y terminación/enfoscado con mortero de cal R2, regeneración de drenajes.
  • Sobre los arcos principales de hormigón: demolición de las zonas deterioradas, tratamiento y pasivación de armaduras, y reparación con mortero R4
  • Sobre los tajamares: Demolición de las zonas degradadas y reparación con mortero R3
  • Actuaciones ligadas al tablero:
    • Ejecución de nuevos drenajes y conducción de los mismos con tubería de PVC para evitar las escorrentías por la estructura
    • Colocación de goterón en las alas del tablero para evitar escorrentías por la estructura
    • Tratamiento de las barandillas existentes
    • Retirada y posterior reposición de la vía ferroviaria para proceder a la impermeabilización del tablero con poliurea
    • Impermeabilización y tratamiento del tablero y los paseos para garantizar el desagüe del mismo a través de la red de drenaje.
    • Instalación de puesta a tierra para las barandillas, que no existía.
  • • Parte importante de la obra es la instalación de andamios para acceder a la totalidad de los paramentos que componen la estructura.